Organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), se realizó el 9 de octubre en el Sheraton Hotel y Convention Center del barrio porteño de Retiro el XXVIII Congreso Argentino de Salud, que centró sus debates en torno de las innovaciones y los retos que plantean las tecnologías relacionadas con el segmento.
ACAMI había organizado en septiembre pasado, también en CABA, ExpoMEDICAL 2025, la 20ma. Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud, con la presencia de referentes de clínicas, hospitales, sanatorios y centros de salud, junto a distribuidores, médicos, compradores y decisores.
Ahora, la columna vertebral del encuentro fueron los alcances y consecuencias del uso de la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías.
Aggiornar para cuidar a todo el sistema
Nicolás Arnaude, Gerente Comercial de HMS, ponderó la “profundidad alcanzada en los paneles y la relevancia de los contenidos en debate, en tiempos donde la interrelación entre salud y tecnología se ha vuelto más cercana que nunca”.
La mesa que inauguró la jornada fue sobre “Salud y nuevas tecnologías I”. Con la coordinación de Pablo Sturiale (Grupo Techint – Tesorero ACAMI), debatieron el Dr. Pablo Arabarco, Gerente Médico de Sancor Salud; el Dr. Enrique Camerlinckx, Director General del Sanatorio Mater Dei; el Dr. Juan Pivetta, Presidente de Federada Salud; la Dra. Mariana Sciarretta, Directora Comercial y de Relaciones Institucionales del Hospital Británico y también Presidenta de la Cámara Argentina de Turismo Médico, y el Dr. Oscar Mendiz, Director Ejecutivo de la Fundación Favaloro.
La siguiente conferencia fue acerca de “Políticas públicas y el desarrollo de las nuevas tecnologías”, y contó con la coordinación de Miguel Troisi, Vicepresidente de la Obra Social ASE.

En ese marco, se escucharon las ponencias de tres funcionarios: la Dra. María Cecilia Loccisano, Viceministra de Salud; la Dra. Alexandra Biasutti, Secretaria de Seguridad Social, y el Dr. Claudio Stivelman, Superintendente de Servicios de Salud.
A continuación, fue el turno de “Las nuevas tecnologías y su aplicación práctica”, con la coordinación del Dr Jorge Herreros, secretario de ACAMI.
Juan José Picón, Gerente General de la Superintendencia de Servicios de Salud; el Dipl. Sergio Fernández, Gerente Ejecutivo de Sistemas del Grupo OSDE; el Lic. Leandro Celi, Gerente de Sistemas del Hospital Sirio Libanés y el Mtr. Eugenio Cravero, Gerente de IT de Sancor Salud, fueron los encargados de debatir la temática.
Luego se desarrolló una conferencia sobre “La solidaridad y la salud en el mundo tecnológico”, donde, con la coordinación de la Dra Laura Bogado, Subgerente de Desarrollo de Mercados Estratégicos en OSDEPYM, dialogaron sobre el vínculo del sector con las organizaciones de la sociedad civil el Dr. Jorge de All, Presidente del Sanatorio Otamendi y de la Fundación Cuerpo y Alma, y la Lic. Catalina Hornos, Directora General de la Fundación Haciendo Camino.
Más tarde, el protagonista de la charla sobre “Inteligencia artificial para optimizar el acceso a la salud” fue el Ing. Jorge Pérez, Co-fundador y Jefe de Producto en CERO.
Por su parte, Pía Carla Andrea Tessandori Zapiola, responsable de Producto de HMS, valoró el “alto nivel de interés y compromiso de los panelistas y participantes, en pos de construir entre todos los actores del sector caminos de crecimiento sobre pilares firmes”.
Aplicaciones prácticas de las nuevas tecnologías
Fue una jornada muy intensa, en la que se sucedieron los paneles. El que llevó por título “HIMSS: una transformación digital inteligente” estuvo a cargo del Ing. Guillermo Borel, CEO de RightPartner.
A continuación se desarrolló la conferencia acerca de “La tecnología y la salud pública”, con la coordinación del Dr. Héctor Santander, Vicepresidente de ACAMI, y la participación del Dr. Fernán Quirós, Ministro de Salud porteño, y el Dr. Nicolás Kreplak, su par de la Provincia de Buenos Aires.
Inmediatamente después llegó el momento de debatir sobre “Consecuencias jurídicas de la implementación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial”, bajo la coordinación de la Dra. Karina Martín, Jefe de Asuntos Legales del Hospital San Juan de Dios.
Allí, el Dr. Julián De Diego, Académico de Número en la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; el Dr. Federico West Ocampo, Director del Departamento Jurídico de FATSA y OSPSA, y la Dra. Isabel Iñigo, Miembro del Comité de Investigaciones Éticas de la UCA, expusieron sus ideas.
En la mesa acerca de “La salud y las nuevas tecnologías II”, con la coordinación del Dr. Agustín Ciorciari, Gerente de Relaciones Institucionales de OSDEPYM, la Dra. Julia Ismael, Directora Ejecutiva de Gedyt, debatió con el Dr. Héctor Pezzella, Director de Gestión Médico-Operativa del Hospital Sirio Libanés, y el Lic. Gerardo Figueroa, Director del Sanatorio Figueroa Paredes y Presidente de la Cámara Argentina de la Seguridad Social.
Más tarde, fue el turno del panel denominado “Las nuevas tecnologías y su aplicación práctica II”, coordinado por el Dr. Gabriel Novick, Director Médico Corporativo Swiss Medical y Prof. IAE Director Académico EMBA Salud.
En ese marco, expusieron el Mtr. Matías Cortiñas, Director de Sistemas y Tecnología de la Universidad Austral; el Dr. Lucas Muller, Analista de Informática Médica de la Fundación Favaloro; la Dra. Eliana Frutos, miembro del Programa Inteligencia Artificial del Hospital Italiano, y el Ing. Gustavo Fernández Pelayo, CIO del Hospital Británico.
En la última mesa, que tuvo como eje “Periodismo, tecnología y salud”, se abordaron conceptos imprescindibles y urgentes. Con la coordinación de la Lic. Carolina Cardozo (periodista y responsable de Comunicación de COMRA, UAS y CESA), el Lic. Leandro Africano, periodista especializado en tecnología e innovación y socio gerente de MULTITUD, y la Lic. Irene Hartmann, periodista especializada en ciencia y salud.
Finalmente, tuvo lugar un acto de reconocimiento a diversas trayectorias, que fue presentado por el Dr. Ricardo Simes, Presidente de ACAMI. Allí se distinguió tanto al Ing. Horacio Guevara, Director de Gestión del Hospital Italiano, así como al Dr. Marcelo Marchetti, Vicepresidente de la misma institución.
Además, se celebraron los 50 años de la Fundación Favaloro y del Sanatorio Mater Dei, y los 25 del Hospital Austral.