Avanza la interoperabilidad y la gestión integrada de datos de salud

Profesionales y autoridades trabajan en un sistema de datos integrados para mejorar la salud digital en Argentina.
La interoperabilidad de datos impulsa una salud más conectada, eficiente y orientada a la toma de decisiones.

El Ministerio de Salud de la Nación organizó un encuentro para respaldar la transformación digital del sector en la Argentina, de la que HMS es actor protagónico.

La Suite HMS está diseñada para integrarse de forma segura con sistemas propios y de terceros, para garantizar siempre un flujo de información continuo y confiable: en un ecosistema complejo en el que conviven múltiples aplicaciones que varían para cada financiador, HMS actúa como el motor central que procesa y conecta todas las operaciones. 

Esa interoperabilidad total marca un camino de vanguardia desde la compañía que ahora fue impulsado desde el Ministerio de Salud de la Nación con la Datatón 2025 que se realizó en Buenos Aires y de la que participaron autoridades y referentes clave del sector. 

En esta jornada de trabajo colaborativo se avanzó en la consolidación de un ecosistema de datos interoperable y orientado a la toma de decisiones basadas en evidencia. Fue organizada por primera vez por la cartera sanitaria nacional, con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Datos abiertos para una salud más eficiente

Proyectada como una herramienta estratégica para construir un mapa integral de los datos de salud del país, la Datatón fue el marco para que la viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, destacara el valor de contar con información oportuna y de calidad para anticipar escenarios y definir políticas. “Cuanto más precisa sea la información que se recopila, mayores son las posibilidades que brinda. La incorporación de herramientas de inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para optimizar procesos y diseñar soluciones más eficientes”, remarcó la funcionaria.

La jornada se estructuró en grupos de trabajo con los equipos a cargo de la recopilación, registro y utilización de los datos, que identificaron y mapearon bases y flujos de información, detectaron barreras para su interoperabilidad y definieron oportunidades de integración. Los técnicos de la cartera también analizaron las interconexiones actuales y pusieron la lupa en la detección de duplicaciones y brechas.

En ese contexto, el secretario de Gestión Sanitaria, Saúl Flores, hizo hincapié en la importancia de valorar las nuevas herramientas, pero no solo desde el aspecto tecnológico. “Los datos sólo adquieren valor cuando los utilizamos para diseñar políticas públicas que puedan responder a las realidades territoriales”, subrayó el secretario.

Modernización del sistema de información sanitaria

Por su parte, la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, celebró la iniciativa y destacó que “esta Datatón es un ejercicio clave para identificar brechas, fortalecer conexiones y construir sistemas de información ágiles y preparados para los desafíos futuros”. La directiva también felicitó a la Argentina “por ser uno de los cinco países de la región que ha incorporado esta herramienta práctica para acelerar los procesos de mejora en la gestión y del uso de los datos en salud”.

Durante el encuentro, el subsecretario de Institutos y fiscalización, Enrique Rifourcat;, la subsecretaria de Planificación y Programación Sanitaria, Manuela Bulló; el subsecretario de Relaciones Sectoriales y Articulación, Augusto Lauría, y la subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas en Salud, Susana Azurmendi, coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre las distintas áreas.

“En el Ministerio de Salud estamos trabajando la información en forma transversal”, sostuvo Azurmendi, quien remarcó que “es indispensable dejar atrás los silos aislados: el dato es de todos y es el momento de profundizar la tarea de integración”.

Trabajo interdisciplinario

Con una dinámica que incluyó exposiciones técnicas orientadoras, tareas grupales y plenarias, así como una mesa redonda final, la Datatón se desarrolló dentro de la Hoja de Ruta para la Transformación Digital del Sector de la Salud y del Plan de Acción para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información para la Salud 2024–2030 de la OPS.

La actividad reunió a autoridades y equipos técnicos de diversas áreas del Ministerio de Salud de la Nación, entre las que se contaron las direcciones nacionales de Epidemiología, Estadísticas, Sistemas de información sanitaria, Medicamentos y tecnologías sanitarias, Control de enfermedades transmisibles y no transmisibles, Fortalecimiento de los sistemas provinciales, Salud sexual y reproductiva, Curso de vida, Salud mental, Calidad en servicios de salud y regulación sanitaria, Habilitación y fiscalización, Medicina Transfusional, Emergencias sanitarias y el Sistema nacional de vigilancia de la salud. 

Esta amplia participación interprogramática permitió enriquecer el análisis y la identificación de oportunidades de integración desde una perspectiva completa. 

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *