Septiembre fue un mes intenso para HMS, que participó con fuerte presencia en dos encuentros de alcance regional en los que se debatieron soluciones innovadoras para gestar la salud del futuro.
En ese sentido, directivos de la empresa asistieron a ExpoMEDICAL 2025, la 20ma. Feria Internacional de Productos, Equipos y Servicios para la Salud, organizada en CABA por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) con la presencia de referentes de clínicas, hospitales, sanatorios y centros de salud, junto a distribuidores, médicos, compradores y decisores.
Herramientas para nuevos desafíos
ExpoMEDICAL es el mayor evento profesional para todo el equipo del sector salud de Argentina y los países hispanoparlantes, con un espacio que fomenta la interacción personal, la actualización tecnológica y la concreción de negocios.
Entre las charlas más destacadas de estas tres jornadas resaltaron especialmente dos que tuvieron como eje “Comunicar para Cuidar: la salud también se escucha” y “Seguridad del Paciente y Salud Digital: Innovación para un paciente más seguro”.
Al respecto, los servicios de HMS resultaron absolutamente relevantes en este contexto de debates porque, por ejemplo, la compañía fue pionera en ofrecer a las prepagas la posibilidad de hacer campañas preventivas de salud inmediatamente después de identificar la patología o el segmento de atención que cada paciente puede requerir.
Además, en ExpoMEDICAL hubo paneles, entre otras temáticas, sobre “Calidad de datos y rapidez con procesos automatizados con IA y BSC”; “Health Suite: Unificar para Multiplicar – Interoperabilidad de Alto Rendimiento para Grandes Prestadores de Salud” y “Telemedicina inteligente: el futuro del cuidado de la salud”.
Nicolás Arnaude, Gerente Comercial de HMS, ponderó la participación de la empresa en el encuentro. “Comprobamos en los hechos la pertinencia de nuestros servicios. Sabemos que el mercado sigue nuestros pasos y que el horizonte que nos trazamos para acompañar los nuevos desafíos del sistema sanitario se ve cada vez más claro gracias a los productos con los que lideramos el segmento”, indicó.
Entre los productos en exhibición, en 150 stands se pudieron ver novedades en materia de insumos y descartables; equipos y servicios de esterilización, laboratorio y cirugía; electromedicina; productos para diagnóstico y servicios para arquitectura e ingeniería hospitalaria; artículos para hotelería hospitalaria; indumentaria profesional; aparatología para farmacia y laboratorio; informática para la salud y la administración sanitaria; comunicaciones, mobiliario y accesorios; productos de ortopedia, rehabilitación y para discapacitados; seguros médicos y home care.
Desde su primera edición en 2003, la exposición ha sido testigo y protagonista de la evolución del ecosistema sanitario, promoviendo la innovación, la capacitación y el networking entre miles de profesionales de la salud, instituciones y empresas proveedoras de tecnología médica.
A lo largo de sus 20 ediciones, ExpoMEDICAL ha recibido a más de 100.000 visitantes profesionales y 3.000 empresas expositoras de más de 15 países. “En todas las conversaciones que se dieron a lo largo de las jornadas quedó en evidencia que las propuestas de HMS aportan transparencia, modernidad y digitalización para el sector”, resaltó por su parte Pía Carla Andrea Tessandori Zapiola, responsable de Producto.
Innovación regional
En paralelo, otro prestigioso foro contó también con la participación de los ejecutivos de HMS: organizado por la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI) se llevó a cabo también en Buenos Aires el Congreso Internacional de Salud, que tuvo como eje de debate la reestructuración de los sistemas de atención.
Las dos principales conferencias de la jornada giraron en torno de “Salud digital: innovación y transformación para los sistemas de salud del futuro”, y “Sostenibilidad financiera: el desafío de la cobertura efectiva”.
“La visión de HMS está absolutamente en línea con lo que hemos visto en este encuentro y con acompañar los desafíos del sistema sanitario para alcanzar una mejor administración de costos, una mejor atención a los pacientes y una mejor gestión de servicios para los prestadores”, sostuvo Arnaude.
Otros temas que se discutieron durante el Congreso aludieron a Tecnología Sanitaria; Envejecimiento Demográfico; Judicialización y Políticas Sanitarias, y Alimentación y nutrición.
ALAMI es una entidad regional fundada en 1980, con sede de coordinación en Buenos Aires, Argentina. Representa a prestadores, financiadores y organizaciones del sector salud en 13 países de Iberoamérica que brindan cobertura de salud a más de 200 millones de personas en la región. Su misión es promover el fortalecimiento de los sistemas privados de salud a través del intercambio técnico, la generación de consensos y la articulación con el sector público y organismos internacionales.